PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR, DE HARUKI MURAKAMI

Primera persona del singular

Ichininsho Tansu

de Haruki Murakami

Tusquets (Grupo Planeta), Barcelona-Buenos Aires, 2021, 279 páginas

Traducción de Juan Francisco González Sánchez

 


Doble regreso de Murakami: al libro de ficción y a los relatos breves, luego de un paréntesis de algunos años. De nuevo, los textos del autor japonés son objeto de debate porque se mantienen en un plano “conservador”, más que nada atento a la legión de quienes lo siguen en el mundo entero

 

“El lapso que dura un parpadeo basta para que una cantidad ingente de cosas transite del ámbito de la existencia a la inexistencia, arrastradas como hojas de otoño por el viento frío de medianoche sin dejar detrás vestigio alguno, solo recuerdos difusos”.

 

O se lo toma o se lo deja. Tal la premisa de quien aborde el mundo de Haruki Murakami. Mundo de aciertos y desaciertos, orbe propio en el que este autor japonés fuertemente ligado a lo occidental (especialmente a la cultura de Estados Unidos) se mueve, con sapiencia, respecto de sus objetivos, e indiferencia, en relación a las críticas que recibe y que, sin la menor duda, seguirá recibiendo. 

Ocurre nuevamente con su quinto libro de relatos (porque en rigor no se trata de cuentos) aparecido este mismo año en Japón, con su habitual fuerte repercusión pública. Son ocho narraciones de muy distinta índole, también como es habitual, contados por hombres extremadamente solitarios, en un Japón que siempre aparece despoblado, como si los millones de seres humanos que lo habitan se hubieran esfumado de un momento a otro. 

En estos textos, como viene ocurriendo diríase desde siempre en la obra del autor japonés, conviven las reflexiones profundas con la puerilidad, el texto inteligente con el prescindible, el acierto con el error. Y en todos los casos quien los lea se encontrará con caminos ya transitados. Murakami apuesta por un mundo muy conocido para sus lectores.

 

LOS OCHO RELATOS

 

Áspera piedra, fría almohada. Quien narra cuenta una historia de amor que mantuvo con una mujer a la que conoció casi de casualidad. Jóvenes, estudiantes, terminan teniendo una relación amorosa en la vivienda del narrador. De esa historia quedarán pocos ecos, como flecos que el tiempo terminará deshaciendo en forma definitiva. Sin embargo, algo subsiste: el libro de poemas que la mujer ha escrito y que el hombre conservó más que nada por azar. Pero la áspera piedra, fría almohada de los poemas está ahí y él se ve como obligado a recordar sus líneas, como si lo hubieran atrapado alguna vez y de las que nunca más podrá desprenderse. Los poemas (tankas, es el género) pertenecen a Murakami, aunque él nunca lo aclara. 

Flor y nata. Un segundo narrador recuerda, también en este caso, un episodio que le ocurrió en su primera juventud (dieciocho años) cuando una joven que había conocido de manera circunstancial lo invitó a un recital de piano que se proponía ofrecer en un lugar desconocido para el narrador. El recital iba a ofrecerse en un auditorio ubicado en el final de una calle muy empinada. Allí llegó el narrador, pero encontró todo cerrado y desértico (porque la ausencia de personas era absoluta). El joven termina en un parque en el que, mientras un camión altavoz lanza consignas religiosas de tipo apocalíptico, un viejo le habla con sentencias crípticas, extrañas. 

Charlie Parker Play Bossa Nova. Nunca el gran Charlie Parker tocó bossa nova por el hecho de que falleció en 1953, a los 35 años, luego de haber revolucionado al jazz con su saxo y sus composiciones. La bossa nova nace en Brasil años más tarde. Sin embargo, un joven (otro más y van…) imaginó en un artículo escrito para una revista la irreal posibilidad de la existencia de una grabación imposible. Lo curioso es que cuenta que en un perdido negocio encontró, alguna vez, como si fuera una broma, el presunto disco que imaginó, No lo compró en la única oportunidad en que lo tuvo en sus manos y luego le fue imposible recuperarlo. Después habrá un sueño y, de inmediato, la apuesta a la credibilidad de quien lea esas líneas. 

Whit the Beatles. Murakami no parece querer buscar ni originalidad ni rupturismo. Esto es así porque vuelve a llevar a sus lectores por los referidos caminos acostumbrados, vale decir por la narración en primera persona (voces masculinas; las mujeres ubicadas en un segundo plano) y por derroteros que hablan mucho de melancolía y soledad. En este caso, se trata tanto de un homenaje a sus admirados Beatles como al tiempo pasado, nostalgia de la juventud perdida. El relato “dispara” hacia distintos lados, sin detenerse en un hecho en concreto, como suerte de demostración de que, como señala el autor, la vida es muy breve y que por eso va dejando débiles marcas que el tiempo se encargará de difuminar. 

Antología poética de los Yakult Swallows de Tokio. A mi juicio, un texto que desconcierta, dado que en rigor no es relato, sino una crónica narrada en primera persona por el propio Murakami, respecto de su fidelidad a un equipo de beisbol. Casi veinte páginas para contar muy poco y, de paso, adicionarle poemas dedicados a ese juego sobre los que es mejor tender un piadoso manto de silencio. 

Carnaval. El cuento (porque en este caso sí lo es) habla de la pieza de ese nombre, del compositor Robert Schumann (1810-1859) y del fanatismo que despierta en una mujer y en el hombre que narra la historia. Carnaval se inscribe entre las creaciones “menores” de Schumann, una persona afectada por la sífilis que, además, sufría cuadros de esquizofrenia. La pieza habla de la fiesta, pero también de las máscaras y de cómo figuras “diabólicas” van emergiendo de a poco, como signos ominosos. De nuevo, lo que esconden las máscaras, la verdad que nunca termina de presentarse, símbolos a los que suele acudir Murakami. Lo que no se entiende en esta historia es que el autor hable de “la mujer más fea que había visto en mi vida”, detalle misógino (verdaderamente criticable) que carece de entidad y de sentido, en un relato de alta complejidad. 

Confesiones de un mono de Shinagawa. Dos cuentos muy compactos, particulares y bien construidos, cierran la serie. Ambos hablan de misterios, de ese “otro lado” tan propio del orbe cortazariano que parece acompañarnos y que, en cualquier momento, no bien se derriba la correspondiente pared, salta hacia nosotros. El primero de esos cuentos son estas “confesiones” de un mono, inteligente y parlanchín, que encuentra un viajero en un perdido hotel de provincias. El mono hace masajes en la sauna del hotel, le cuenta sus historias personales y, también, confiesa que tiene una habilidad, derivada del hecho que se enamora de mujeres con las que no puede intimar. Para retenerlas de alguna manera, leyendo sus documentos personales, logra quitarles una parte mínima de sus memorias y volverlas suyas. Cuando el narrador deja el hotel, se convence que su conversación con el mono fue solo alucinación. Pero, al tiempo, ocurre algo más… 

Primera persona del singular. Otro relato muy bueno de Murakami. Inicialmente, el que relata, ama a sus trajes con los que le gusta lucirse. Luego sale con uno de ellos y percibe que, pese a su aspecto, algo anda mal. Y, ocurre: una mujer lo increpa por algo que (aparentemente) hizo (“aquella cosa horripilante que perpetraste allí”). De ahí en más, para el ya no feliz protagonista todo irá barranca abajo, y comenzará a percibir, lo horrible de la vida, aquello que esconden las máscaras de los humanos…

 

Un buen cierre para un libro irregular. Deseo no contradecirme, obviamente, pero insisto en que estos cuentos salvan esta nueva selección que vuelve a mostrar las luces (y muchas sombras) de uno de los escritores más populares del presente, en el mundo entero. Opiniones subjetivas, claro está.

Ilustraciones: las fotografías que acompañan esta nota corresponden a la Casa Internacional de Literatura de Waseda, más conocida como la Biblioteca Murakami, dado que está íntegramente dedicada a la vida y obra del autor japonés. Está ubicada en la referida universidad, en Tokio, y fue inaugurada en octubre pasado. La obra fue diseñada por el arquitecto Kengo Kuma, admirador de Murakami

  

Datos para una biografía 

Haruki Murakami (Kioto, 1949) estudió literatura en la Universidad de Waseda y regenteó durante varios años un club de jazz. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O’Connor, el Franz Kafka, el Hans Christian Andersen y el Jerusalem Prize, así como el Arcebispo Juan de San Clemente, concedido por estudiantes gallegos. Ha sido distinguido con la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno español y recibió el XXIII Premi Internacional de Catalunya 2011, que otorga la Generalitat de Catalunya. Fue varias veces mencionado para el Premio Nobel de Literatura. Autor de una veintena de títulos, de él se conocen en castellano las novelas Escucha la canción del viento, Pinball 1973, La caza del carnero salvaje, El fin del mundo y un despiadado país de maravillas, Tokio Blues (Norwegian Wood), Baila, baila, baila, Al sur de la frontera, al oeste del sol, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Sputnik, mi amor, Kafka en la orilla, After Dark, 1Q84, Los años de peregrinación del chico sin color y La muerte del comendador. Los libros de relatos El elefante desaparece, Después del terremoto, Sauce ciego, mujer dormida, Hombres sin mujeres y Primera persona del singular; el libro de investigación periodística Underground y los ensayos De qué hablo cuando hablo de correr y De qué hablo cuando hablo de escribir.

En Noticias desde el sur 

Comentario sobre La muerte del comendador tomo I

Comentario sobre Escucha la canción del viento y Pinball 1973

Comentario sobre La caza del carnero salvaje

Comentario sobre Hombres sin mujeres

Comentario sobre El elefante desaparece, en Postales del 31.6.2016

Comentarios sobre Underground, Baila, baila, baila, Sauce ciego, mujer dormida, Después del terremoto, After Dark, De qué hablo cuando hablo de correr, 1Q84 I y II y Los años de peregrinación del chico sin color. Video de noviembre 2011, subtitulado

 

En internet

Murakami en la Wikipedia en castellano

En la Wikipedia en inglés

Sitio oficial de Haruki Murakami (en inglés)

Otro sitio oficial en inglés, en este caso de origen británico

H.M. en Facebook (en inglés)

Entrevista a H.M. en The Paris Review Nº 170, verano boreal 2004, realizada por John Wray (en inglés)

 

En video 

Entrevista a Haruki Murakami, jueves 8 de noviembre de 2018. XI edición de la Feria del Libro y la Lectura (FILL), Quito, Ecuador. Murakami es entrevistado por el escritor y ministro de Cultura y Patrimonio ecuatoriano Raúl Pérez Torres. Tomado de YouTube. Duración: 1 hora, 25 minutos, 40 segundos 


Comentarios