EL INVITADO: CÉSAR BISSO


 Una noche extraña 
Por César Bisso

a Carlos Roberto Morán

(diseño original: Guillermina Bisso)

Largos tragos de whisky estoy bebiendo en una vieja taberna de Berkeley Square. El sonriente Bill me mira y su afilado rostro deforma el viejo espejo. Bill siempre sonríe, aún desde la melancólica pose actoral que lo abriga. Al fondo del salón suena lento y espeso un blues de John Lee Hooker. Intuyo haberlo escuchado en la película Zona Caliente, aquel policial erótico con la asombrosa Jennifer Connelly. Cómo olvidarla. Y cómo reconforta estar ávido de belleza. Ya con los vasos vacíos, Bill invita a caminar bajo un cielo sin estrellas. Son pasos fugaces, para ir detrás del humo de su cigarrillo. De pronto comienza a caer una llovizna imperceptible. Bill sigue fumando. Me observa de reojo y dispara una leve mueca robada al rey Lear. “Artritis en la mano. Los dedos hacia adentro hacen de paraguas”. Lanzamos una carcajada. Y seguimos adelante, como dos marionetas perdidas entre luces y sombras. Cuando cruzamos frente a la Catedral de San Pablo siento estallar mi corazón. Hojas de papel con dibujos de historietas comienzan a caer desde la cúpula. Empalidezco. Bill esboza un breve comentario: “Este momento es cuando quiero ir a la cama y no levantarme”. Aún sin saber por qué lo dijo su perspicacia da en el blanco. Me calma. Más tarde ingresamos al barrio de Piccadilly, donde adormecen resabios de dramas y comedias shakesperianas, viejos estandartes del imperio y quebrantos de la última guerra. Rodeada de esplendentes plátanos asoma la estatua de Eros. “Con mi traje azul soy más atractivo que esta odiosa piedra, nada tiene que ver con el abolengo británico”, ironiza Bill. “Es mejor encontrarse con los libros de Stevenson, Conrad, Dickens”, agrega. “También Borges”, respondo. Y detenemos el paso. Para qué seguir. Nos despedimos con un abrazo. De regreso, el leve viento húmedo que proviene desde la Setúbal se cuelga de mis gafas quebradizas. Amanece. 

Nunca estuve en Londres, pero presumo que el señor Bill Nighy recordará con simpatía mi rostro de asombro cuando lo vi salir de la pantalla del televisor y escabullirse parsimoniosamente en esa vieja taberna de Berkeley Square.



Datos para una biografía

César Bisso (Santa Fe, 1952). Sociólogo y profesor universitario, ha recibido por su poesía diversas distinciones literarias, como el Premio José Cibils (1973), el José Pedroni (1997) y el Internacional de la Fundación Honorarte (2003). Ha sido coordinador del Taller Literario del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional y colabora en diarios y revistas. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, portugués, italiano, alemán, esloveno y turco. 

Algunos de sus poemarios son La agonía del silencio (1976), El límite de los días (1986), El otro río (1990), A pesar de nosotros (1991), Contramuros (1996), Isla adentro (1999), Las trazas del agua (2006), Permanencia (20009, antología publicada en Colombia), Un niño en la orilla (2016), Andares y De abajo mira el cielo (ambos de 2019; Andares fue reeditado en 2023 y 2024). Ensayos: Cabeza de medusa (2014) y Memorial de los abismos (2024, edición digital, sobre la creación poética coescrita con el poeta brasileño Florian Martins)

El popular y dúctil actor inglés Bill Nighy (1949, fotografía a la izquierda) ha participado en más de ciento setenta producciones, tanto de cine como de televisión, destacándose además como actor teatral. Famoso por sus intervenciones en las series de Harry Potter y Piratas del Caribe, recientemente protagonizó la remake de Vivir, la gran película de Akira Kurosawa (Oliver Hermanus, 2022). Su magnífica actuación lo llevó a estar seleccionado como mejor actor en los Oscar de este año. Otra película sobresaliente de reciente factura es Regreso a Hope Gap, con Annette Bening (William Nicholson, 2019)

En Noticias desde el sur

Libros de César Bisso

Comentario sobre el poemario De abajo mira el cielo.1.7.2020

Comentario sobre el poemario Un niño en la orilla (en “Postales”). 26.11.2016

Comentarios