Libros
del Asteroide, Barcelona, 2020, 350 páginas
Traducción
de Jaime Zulaika
En
España: 22.95 euros. Aún no se lo ha distribuido en Argentina
Una editorial española recupera esta gran novela del inglés Graham Greene. En ella, las pasiones reprimidas y los silencios que esconden secretos constituyen los centros fundamentales de la historia que transcurre en un sitio de extremado calor, donde la culpa todo parece presidirlo
“En la noche confusa olvidó por un momento lo que la
experiencia le había enseñado: que ningún ser humano puede entender realmente a
otro y que nadie puede construir la dicha ajena”.
El inglés Graham Greene escribió más de treinta novelas, varios libros de cuentos, memorias, dramas y múltiples crónicas. Recorrió diversos países a lo largo de su vida y el hecho de ser católico en el mundo anglosajón lo cubrió de conflictos que le acompañaron a lo largo de su existencia e incidió en no pocas de sus obras, especialmente en las más significativas, como lo es El revés de la trama.
Novela
intensa y extensa (pero para nada aburrida, o sin sustancia) transcurre en
algún protectorado británico, africano, durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque Greene la escribió en 1948 los hechos transcurren en 1942, año en el que
el autor vivió en lo que hoy es Sierra Leona. Las vicisitudes de los personajes
son producto de la imaginación del escritor, pero a su vez admiten fuertes ecos
de su vida personal.
El
calor extremo se impone todo el tiempo: “Estaba ovillado como un muelle de
reloj en el extremo exterior de la cama procurando mantener su cuerpo lejos del
de Louise: cuando se tocaban –aunque solo fuese un dedo contra otro- brotaba el
sudor” (p.52).
![]() |
Sierra Leona, años 40 |
Lo
que les queda es la resignación y un persistente sentimiento de culpa. Scobie,
a quien su mujer Louise hiere de manera insensible llamándolo con el ridículo
apodo de Ticki, es el personaje central, un representante del orden inglés al
que nunca ascienden y que trata de complacer a su mujer, sin conseguirlo.
Así
como él percibe la frustración como constante, le ocurre lo mismo a su esposa. También
alcanza a Wilson, un espía patético, y a Helen, amante-sin-amor de Scobie. En
definitiva, a todos los habitantes de una colonia que se recarga de seres
marginales que solo saben vivir sus privilegios, en un mundo de “negros” que
deben soportar las estrecheces y sevicias de sus “amos”.
.Quizás,
al lector “laico” de nuestros días no termine de satisfacerle el mundo de
penurias morales de Scobie, su afán para comportarse, sin lograrlo, como buen católico
de práctica diaria y misa dominical. Tal el núcleo “existencial” de esta
novela, el mismo que
desvelaba a Maurice y Sarah en El final del affaire, también comentado
en este blog.
Pero,
a diferencia de la ficción señalada, El revés de la trama tiene mayores
virtudes literarias, entre ellas la galería de personajes de gran calado, como
lo es Scobie, las situaciones que viven, cómicas algunas, dramáticas las más, y
un lenguaje seco y medido que le permite a Greene calar hondo en personajes y
circunstancias.
Un
texto escrito con gran sabiduría, del principio al fin.
![]() |
Tapa de la edición en inglés |
“El
padre Rank bajó las escaleras del altar con la Hostia en las manos. La saliva
se había secado en la boca de Scobie: era como si tuviera las venas secas. No
pudo alzar los ojos; vio solamente la sotana del sacerdote, como la gualdrapa
de un caballo de guerra medieval que se abalanzaba sobre él; el batir de los
cascos; la embestida de Dios. Ojalá los arqueros emboscados le dispararan sus
flechas, pensó, y por un momento soñó que los pies del sacerdote habían
trastabillado: ‘Quizás, después de todo pueda suceder algo todavía, antes de
que llegue aquí: alguna interposición increíble…’. Pero, con la boca abierta
(había llegado el momento), hizo un último intento de oración: ‘Oh, Dios, te
ofrezco mi condenación. Acéptala. Úsala para bien de ellas…’, y notó en la
lengua el blanco sabor a papel de una frase eterna”. (pp.286-287).
En el blog
Comentario sobre la novela El final del affaire y datos biográficos del autor
Comentario
sobre Cuentos selectos, del autor, y link de internet
Video
“La guerra en la literatura”, de la serie La otra aventura, a cargo del escritor y periodista mexicano Rafael Pérez Gay, subida a YouTube el 21.1.20. Duración: 27.31. En esta edición, Pérez Gay hace referencia a El poder y la gloria y otros títulos de Graham Greene
Comentarios
Publicar un comentario