El
gran director de cine Martin Scorsese defendió, en un artículo publicado
en The New York Times, sus críticas recientes al universo de los llamados superhéroes,
afirmando que esta clase de entretenimiento está perjudicando al cine,
entendido como arte.
Scorsese,
cuya última película, “El irlandés”, luego de estrenarse en algunos cines,
ingresará a Netflix a fines de este mes, agregó: "La situación,
lamentablemente, es que ahora tenemos dos campos separados: hay entretenimiento
audiovisual global y hay cine. Todavía, de vez en cuando, [esos dos campos] se
superponen, pero eso se está volviendo cada vez más raro. Y me temo que el
dominio financiero de uno se esté usando para marginar e incluso menospreciar
la existencia del otro".
![]() |
De Niro en "Taxi Driver" |
"Me
hicieron una pregunta. Yo respondí. Dije que intenté ver algunas de ellas y que
no son para mí, que a mi parecer están más cerca de los parques temáticos que
de las películas, tal y como las he conocido y amado durante toda mi vida. Y
que, al final, no creo que sean cine.
"Para mí, para los cineastas a
los que llegué a amar y respetar, para mis amigos que comenzaron a hacer
películas casi al mismo tiempo que yo, el cine giraba en torno a la idea de
revelación: revelación estética, emocional y espiritual. Lo importante eran los
personajes: la complejidad de las personas y su naturaleza contradictoria y a
veces paradójica, la forma en que pueden hacerse daño unos a otros y amarse y
de repente encontrarse cara a cara con ellos mismos.
"Se trataba de confrontar lo
inesperado en la pantalla y en la vida, que se dramatizaba e interpretaba; de
ampliar el sentido de lo que era posible en la forma de arte. Y esa era la
clave para nosotros: era una forma de arte".
![]() |
"Goodfellas", la crudeza del hampa |
Reconoció que el mundo del cine ha
cambiado mucho en los últimos veinte años y puso de ejemplo las franquicias,
como Marvel, en las que la naturaleza de las películas obedece a "una
investigación del mercado, pruebas con la audiencia, “[películas] examinadas,
modificadas, revisadas y remodificadas hasta que estén listas para el
consumo".
El cineasta dijo también: “En muchos
lugares de este país (Estados Unidos) y en todo el mundo, las franquicias son
ya la opción principal si quieres ver algo en la gran pantalla. Y eso me
incluye a mí, que acabo de rodar una película para Netflix. Solo así hemos
podido realizar El irlandés del modo que que queríamos, y por ello estaré siempre
agradecido. Tenemos una ventana en los cines, lo cual es estupendo. ¿Pero me
gustaría que la película se proyectara en la gran pantalla durante más tiempo?
Por supuesto. Pero no importa con quién hagas la película, el hecho es que las
pantallas en la mayoría de los cines están copadas por las franquicias.
"Si me vas a decir que
simplemente se trata de una cuestión de oferta y demanda y de darle a la gente
lo que quiere, tengo que mostrar mi desacuerdo. Se trata de una cuestión del
tipo el huevo y la gallina. Si a la gente solo se le da un tipo de cosa y solo
se le vende sin parar un tipo de cosa, por supuesto que van a querer más de esa
cosa".
![]() |
"Toro salvaje", la crudeza del boxeo |
Este enorme maestro del relato
cinematográfico reconoció al final de la columna que sus propias palabras sobre
el estado actual del cine le llenaban de una "terrible tristeza".
"Para cualquiera que sueñe con
hacer películas o que esté empezando, la situación en este momento es brutal e
inhóspita para el arte".
![]() |
Coppola, en la actualidad |
Francis Ford Coppola
también dice lo suyo
Otro director de
excepción, Francis Ford Coppola, el gran creador de “Apocalipsis Now” y
de la serie de “El padrino”, fue menos prudente que Scorsese al afirmar: “Cuando Scorsese dice que no
es cine, tiene razón. Uno espera un aprendizaje y una inspiración de una
película, y no creo que obtengas eso con Marvel, porque hace películas sin
riesgo. Para mí, hacer cine sin riesgo es como tener un bebé sin sexo. En
realidad, Marty fue amable. No dijo que era despreciable, que es lo que estoy
diciendo yo”.
Texto
original: The New York Times. Tomado de la edición del 5.11.19 de “El País”,
Madrid, España.
Datos
para una biografía
Martin
Charles Scorsese nació en Queens, Nueva York, el 17 de noviembre de 1942, aunque
antes de empezar la escuela su familia se trasladó a Little Italy, en Manhattan.
Descendiente de italianos católicos, tanto su ascendencia como la religión de
sus padres “marcaron a fuego” al futuro director. Debido a que de chico sufrió
de asma no pudo practicar deportes y en cambio asistió a casi interminables
funciones de cine. La vocación sacerdotal resultó fuerte en su adolescencia,
pero el cine pudo más tanto que, sin haber terminado su carrera ligada al arte comenzó
a dirigir cortos a partir de 1963. En 1967 dirigió por primera vez a Harvey
Keitel en “¿Quién llama a mi puerta?” y a este y a Robert De Niro en “Malas
calles”(1973). Ambos volverían a encontrarse en “El irlandés”, la más reciente
película de Scorsese, en la que también trabajan Joe Pesci (quien retornó a la
pantalla luego de haberla dejado en 1990) y Al Pacino. Scorsese ha dirigido
unas sesenta películas, entre largos y cortometrajes, documentales y películas
para la televisión. Pese a que fue varias veces candidato, el único Oscar que
obtuvo como mejor director fue por “Infiltrados”, de 2006. Quizás sus máximas creaciones fílmicas hayan sido “Taxi Driver” (1976), “Toro salvaje” (1980) y “Buenos
muchachos” o “Uno de los nuestros” (1990). Por supuesto, este notable director
ha realizado otros grandes filmes, tales como “Casino”, “El lobo de Wall Street”,
“La edad de la inocencia”, “El color del dinero”, "La última tentación de Cristo" o “Sutter Island”. Es director
de grandes documentales, como los dedicados a Bob Dylan y a los Rolling
Stones, y se ha mostrado muy activo para ayudar a otros directores (como
ocurrió con Akira Kurosawa) para que concluyeran sus trabajos y, también, para
salvar a filmes históricos que corrían peligro de perderse en forma definitiva.
Ha producido cerca de cien películas. ”El irlandés”, producida por Netflix a un
costo de 140 millones de dólares, podría ser su último acercamiento al mundo de
la mafia.
Video:
trailer oficial subtitulado de El irlandés, subido por Netflix a YouTube
el 31.7.19. Duración 2,22 minutos
Comentarios
Publicar un comentario