Después de la caída (Since We Fell), de Dennis
Lehane
Salamandra,
Barcelona, 2018, 459 páginas.
Traducción de
Victoria Alonso Blanco.
En España:
22,50 euros. En Argentina: 775 pesos.
Dennis Lehane
es uno de los mejores escritores norteamericanos de novela negra. Sus máximos
aportes son la llamada serie o trilogía Coughlin y la novela Mystic River, potenciada a su vez por la
excelente versión que en cine realizó Clint Eastwood.
Lehane es uno de esos creadores “incesantes” quien a
cada rato sorprende con nuevos aportes. Su más reciente novela deja de lado el
mundo del gansterismo (aunque ella narra la historia de una gran estafa que se
intenta perpetrar) y se centra en un personaje femenino, Rachel Childs, famosa
periodista televisiva que, en plena transmisión, sufre un terrible ataque de
pánico. El hecho, por ser mal interpretado, destruye su carrera.
Cuento esto porque no es esencial a la trama, puesto
que lo apuntado es, digamos, el pre-texto para dirigirse a lo que será el
núcleo central de la historia, me refiero a la relación que establece Rachel
con Brian, “un hombre especial que la entiende y apoya”, como bien se señala en
contratapa.
El pánico, el miedo al mundo, mantiene aislada a
Rachel, quien solo tiene en Brian el verdadero apoyo para seguir viviendo. “La
pega”, como dirían los españoles, es que su marido debe viajar por todas partes
para atender los múltiples negocios en los que está metido, por ser hijo de una
poderosa familia dueña de una empresa maderera. Esa situación reiterada la aísla
aún más y la vuelve más dependiente, si cabe, de Brian.
La relación con este comienza de una manera
dificultosa porque Rachel viene de un matrimonio desastroso y porque también ha
vivido situaciones conmovedoras, una de ellas cuando intentó salvar en Haití
(donde se encontraba cubriendo notas) a unas niñas que intentaba violar un
grupo de hombres. Dicho episodio terminó de la peor manera y fue el que provocó
el pánico de Rachel en plena transmisión televisiva.
![]() |
La avenida Massachusets, en Boston, uno de los escenarios de la novela |
La novela, aunque tiene un arranque sorpresivo y
contundente que prefiero no referir acá, porque hace al “misterio” central del
relato, presenta una primera parte en la que Rachel se dedica a buscar a su
padre, debido a que su madre al morir no le ofreció la menor información sobre el
tema.
La búsqueda del padre relacionó a la periodista con
Brian, por entonces un incipiente detective privado que no logra ayudarla, aunque
el leve vínculo que entre ellos se establece se verá robustecido por distintas
circunstancias hasta desembocar en matrimonio.
Lehane es más que hábil para cambiar de escenarios y
perspectivas a la historia que narra. Ocurre puntualmente con Después de la caída a partir de un hecho
fortuito: el día que se supone que Brian se encuentra en el extranjero ella lo
ve en la misma ciudad en la que viven trasladándose en un automóvil
desconocido. Se tratará de una confusión, porque cuando lo llama su esposo le
ratifica que se encuentra en Londres. Pero el episodio generará una cesura que
se irá agrandando hasta generar consecuencias catastróficas.
El autor de La
entrega sabe cómo mantener el pulso y volver creíble aquello que no lo es
tanto. La novela, y sus personajes centrales, atraviesan múltiples peripecias y
Rachel debe afrontarlas con gran miedo y perplejidad mientras su vida, tan
alterada, va corriendo múltiples peligros entre sorpresa y sorpresa.
Una nueva y válida muestra de la calidad narrativa de este escritor al que conviene seguir, libro a libro.
Una nueva y válida muestra de la calidad narrativa de este escritor al que conviene seguir, libro a libro.
La saga Coughlin
Esta excepcional trilogía de Lehane está integrada por
las novelas Cualquier otro día, Vivir de noche y Ese mundo desaparecido. Fueron publicadas entre 2008 y 2015. Se
trata de un formidable corpus narrativo de textos interdependientes que, al
tiempo de encontrarse entre lo mejor del género negro en los últimos años, es
también un gran fresco sobre los Estados Unidos de la primera mitad del siglo
XX.
La que más se destaca, y no sólo por su considerable extensión,
es la primera. Cualquier otro día (The Given Day). Fue publicada en 2008,
transcurre centralmente en Boston y abarca sólo dos años, los que van entre
1918 y 1920, pero es de tan alta intensidad, su autor la ha nutrido de tal
multiplicidad de hechos y datos, entre imaginados e históricos, que terrnina
siendo un verdadero fresco sobre esos años tumultuosos, vitales y al mismo
tiempo feroces. Sus protagonistas centrales son el joven policía Danny Coughlin,
su padre, Thomas, jefe de la policía de Boston y el negro Luther Lawrence,
amigo del primero, quien a causa de un crimen debe huir de su Tulsa natal y
vivir en Boston, en condiciones más que difíciles. Esta impresionante novela, a
la que se consideró como muestra de ese mito llamado La Gran Novela (Norte) Americana, desarrolla su trama tomando como
eje la carrera deportiva de Babe Ruth, legendario jugador de béisbol de la
época.
Vivir de noche (Live by night) tiene como protagonista al hermano menor de Danny, Joe,
devenido gánster, quien se instala en la Florida de la década de 1920
contrabandeando licor en plena ley seca y sosteniendo una difícil lucha contra
otro jefe mafioso a quien termina quitándole mujer y dinero. Con las
consecuencias del caso. Ben Affleck lo interpretó en la película del mismo
nombre, que también dirigió.
![]() |
James Gandolfini y Tom Hardy en "The Drop" ("La entrega"), película de Michaël Roskam (2014), basada en la novela de Lehane, con guión del autor norteamericano |
Video (solo
audio): entrevista a Dennis Lehane (con traducción simultánea) a propósito de
la publicación de Ese mundo desaparecido.
Programa “Página Dos”, de Televisión Española, subido a YouTube por la página “Algún
día en alguna parte” el 4 de marzo de 2017. Duración: 12,29 minutos.
La página www.algundiaenalgunaparte.com
no fue autorizada a reproducir en imágenes la referida entrevista.
Comentarios
Publicar un comentario